Las asombrosas madres que dan a luz siendo vírgenes

 
El año pasado Thelma se convirtió en el primer caso documentado de una pitón reticulada virgen que se reprodujo.
Confundidos y luego estupefactos quedaron los cuidadores de la serpiente Thelma.
De 6 metros de largo, la pitón había pasado cuatro años sola en el zoológico de Louisville en EE.UU. sin siquiera haber conocido un macho de su especie.
De alguna forma, sin embargo, pudo poner 61 huevos que produjeron seis crías saludables.
Exámenes genéticos revelaron que Thelma se había convertido en el primer caso documentado en el mundo de una pitón reticulada virgen que se reprodujo sin necesidad de un macho.
Lo hizo al fusionar sus óvulos con un subproducto de sus células divididas llamado cuerpo polar.
Este cuerpo desempeñó el mismo rol que el espermatozoide haría normalmente, haciendo que el óvulo se desarrollara en un embrión. Cada una de sus crías contenía dos copias de la mitad de sus cromosomas.

¿Reproducción extrema?

Si bien especial, ahora sabemos que el caso de Thelma y sus hijas no es único.
Los científicos están descubriendo que los nacimientos de madres vírgenes ocurren en muchas especies: anfibios, reptiles, peces cartilaginosos y óseos, y aves.
Las razones aún no las entendemos bien.
En 2006 dos dragones de Komodo hembras, el mayor de los lagartos, dieron a luz en un zoológico de Londres sin intervención de machos.
Inicialmente se pensó que un nacimiento de hembra virgen, también conocido como partenogénesis, ocurría en situaciones extremas.
Los únicos casos documentados habían ocurrido entre animales cautivos, quizás por estrés y aislamiento y como única opción para prolongar la descendencia.
Pero no necesariamente. Ahora parece que algunas hembras vírgenes producen crías, incluso en la presencia de machos.
Eso puede tener ventajas, incluso más ahora en un mundo moderno donde las poblaciones de muchas especies están declinando rápidamente, pero también plantean interrogantes fundamentales sobre la importancia del sexo.